Apuntes 2º Bachillerato:
https://drive.google.com/file/d/0B6Od-4mHY0DbbW9ndjVUb2pCaXc/view?usp=sharing
Cuentacuentos en tiempos de descuento
Este portal es un vivero de ideas, una apuesta por la FILOSOFÍA PRÁCTICA y COTIDIANA, una ventana a la FILOSOFÍA PARA NIÑOS, una oda imperfecta al viaje permanente que supone el pensamiento.
Visitantes
martes, 22 de septiembre de 2015
jueves, 27 de agosto de 2015
Contexto kantiano
Contexto histórico, cultural y filosófico de Kant
Todas las obras de Kant pueden
resumirse en un propósito que les da unidad: realizar una crítica radical de la
razón humana. La razón es la gran protagonista de la cultura europea del siglo XVIII,
y Kant considera que ha llegado el momento de examinar a fondo sus alcances y
límites, para evitar que se pierda en inútiles discusiones sin sentido. Dos
grandes obras tratan de cada uno de los dos usos posibles de la razón: la
Crítica de la Razón Pura ( 1781) se ocupa del uso teórico de la razón, tal y
como se emplea en las ciencias; la Crítica de la Razón Práctica ( 1788) examina
su uso práctico, tal y como se expresa en la experiencia moral. Estos son los
dos grandes temas de los que se ocupa la razón: conocer la naturaleza y dirigir
moralmente las acciones humanas.
jueves, 20 de agosto de 2015
Contexto cartesiano
Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Descartes
Descartes nace el 31 de Marzo de 1596 en la pequeña ciudad de La Haya (Turaine, Francia). Su madre muere tan solo un año después. Su padre, consejero del Rey en el Parlamento de la Bretaña, le envía en 1604 al colegio de La Flèche, dirigido por los jesuitas.
Contexto tomista
Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Tomás de Aquino
La Edad Media
Llamamos Edad Media al periodo de la historia occidental que comienza con la caída del imperio romano occidental, oficialmente el año 476, y termina en el siglo XV (para unos, tomando como referencia la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; para otros, el descubrimiento de América en 1492).
Contexto platónico
Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón
Contexto histórico
Entre el 500 y el 479 tienen lugar las guerras médicas, que terminan con la victoria de los griegos sobre los persas y consagran la supremacía de Atenas. El afianzamiento de la democracia en Atenas, con las reformas de Efialtes y Pericles, y la relativa tranquilidad bélica, una vez derrotados los persas, permitirá un desarrollo económico y cultural de Atenas, al amparo de su hegemonía política y militar, durante varias décadas que sólo se verá frenado por el impacto negativo de la Guerra del Peloponeso.
miércoles, 1 de julio de 2015
Cortometrajes Éticos I.E.S. Francisco Marín (III)
Tercera entrega del I Concurso de Cortometrajes Éticos I.E.S. Francisco Marín:
Mención al corto de mayor actualidad
Stop bullying
En próximas publicaciones se irán incorporando al blog otros vídeos del concurso.
Cortometrajes Éticos I.E.S. Francisco Marín (II)
Segunda entrega del I Concurso de Cortometrajes Éticos IES Francisco Marín:
Mención al corto más original
Coge mi mano...
En próximas publicaciones se irán incorporando al blog otros vídeos del concurso.
martes, 30 de junio de 2015
Cortometrajes Éticos I.E.S. Francisco Marín
Primera entrega del I Concurso de Cortometrajes Éticos IES Francisco Marín:
En próximas publicaciones se irán incorporando al blog otros vídeos del concurso.
Mención a la mejor fotografía
Esclavos de la belleza
sábado, 6 de junio de 2015
La línea de puntos de Steve Jobs
Esta intervención de Steve Jobs en la prestigiosa Universidad de Stanford constituye una pequeña lección sobre la manera en que nuestros actos adquieren sentido únicamente con el paso del tiempo. Sus palabras constituyen una lección sobre la motivación y la superación, e incluso (en cierto sentido) una lección de vida:
Saber usar la libertad
Genma Nierga y Juan José Millás reflexionan junto a Victoria Camps sobre la libertad y la juventud actual:
martes, 24 de febrero de 2015
Ángel Gabilondo o la teoría del Filósofo-Rey
Debido a lo apresurado de la actualidad, los periodistas no suelen abordar cuestiones fundamentales, ni asuntos que afecten a la esencia de las cosas. La prisa marca el tempo de una cotidianidad a contratiempo. Sin embargo, a veces se cuelan pequeñas pinceladas de filosofía en las reflexiones de nuestros comunicadores habituales. Es el caso de Vicente Vallés, el presentador de +Antena 3 Noticias. Vallés suele asomarse a una tribuna de un minuto en el programa La linterna de +Onda Cero, desde donde reflexiona sobre algún tema candente. Ayer lo hizo sobre el aterrizaje de filósofos e intelectuales en la arena política. Este es el podcast:
jueves, 19 de febrero de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
El mito de todos los mitos
El texto que hoy incorporamos no es, únicamente, uno de los extractos básicos de la filosofía, sino asimismo uno de los fragmentos indispensables de la literatura occidental. Su autor, Platón, ha pasado a la historia quizás como el pensador más carismáticos por aportaciones como estas:
"Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual supón que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquéllos sus maravillas.
domingo, 15 de febrero de 2015
Ruptura de Barney y Robin: La perspectiva quebrada (y II)
Como ya dijimos, mostrar distintas perspectivas de una misma historia es un arma recurrente en cualquier producto cinematográfico. El sexto sentido o Los Simpson no son ejemplos aislados sino, más bien, una diminuta muestra de ello. La segunda y última publicación que dedicamos al tema del perspectivismo, tiene como protagonistas a los personajes de la popular serie Cómo conocí a vuestra madre, cuyos capítulos encontraréis actualmente en las tardes de Neox.
La única certeza que podemos sostener respecto al perspectivismo es la ausencia de puntos de vista infalibles. No caben miradas absolutas, categóricas, finalistas. Si algo nos enseña "La doctrina del punto de vista" es, precisamente, que la utopía no suele ser un buen compañero de análisis ontológico, que las realidades sólo cabe interpretarlas desde los sujetos que las experimentan y construyen. Así pues:
"El error inveterado consistía en suponer que la realidad tenía por sí misma, e independientemente del punto de vista que sobre ella se tomara, una fisonomía propia. Pensando así, claro está, toda visión de ella desde un punto determinado no coincidiría con ese su aspecto absoluto y, por tanto, sería falsa. Pero es el caso que la realidad, como un paisaje, tienen infinitas perspectivas, todas ellas igualmente verídicas y auténticas. La sola perspectiva falsa es esa que pretende ser la única. Dicho de otra manera: lo falso es la utopía, la verdad no localizada, vista desde "lugar ninguno". El utopista -y esto ha sido en esencia el racionalismo- es el que más yerra, porque es el hombre que no se conserva fiel a su punto de vista, que deserta de su puesto.
Hasta ahora la filosofía ha sido siempre utópica. Por eso pretendía cada sistema valer para todos los tiempos y para todos los hombres. Exenta de la dimensión vital, histórica, perspectivista, hacía una y otra vez vanamente su gesto definitivo. La doctrina del punto de vista exige, en cambio, que dentro del sistema vaya articulada la perspectiva vital de que ha emanado, permitiendo así su articulación con otros sistemas futuros o exóticos. La razón pura tiene que ser sustituida por una razón vital, donde aquélla se localice y adquiera movilidad y fuerza de transformación".
(Ortega y Gasset, El tema de nuestro tiempo)
"Una mala racha" es el séptimo capítulo de la quinta temporada de Cómo conocí a vuestra madre. La relación de Barney y Robin pasa por malos momentos, Lily (amiga de ambos) trama el plan perfecto para hacer que rompan. Lo cierto es que el instante de la ruptura constituye una soberbia plasmación perspectivista por parte del director. No merece ser descrita sino vista:
[Aunque el episodio únicamente dura 20', el plan de Lily se desarrollo desde 12'30'' en adelante]
jueves, 12 de febrero de 2015
FiloSimpson: La perspectiva quebrada (I)
Todos sabemos lo trascendente que resulta el concepto de "perspectiva" a la hora de abordar cualquier problema. Los grandes directores de cine colocan estratégicamente sus cámaras para que accedamos -o no- a determinadas porciones de la realidad. Emplean planos cenitales, picados o contrapicados para agigantar o empequeñecer a sus personajes. Es el juego subjetivo de lo que vemos y dejamos de ver, de aquello que nos muestran u ocultan, el sinuoso viaje de la insinuación. Provocación. Resultaba difícil, por ejemplo, aventurar el trágico final del Dr. Crowe (Bruce Willis) en El sexto sentido; es más, un elaborado juego de perspectiva reduciría ese "trágico final" a un "trágico comienzo". La desgarradora verdad es que la historia comienza y concluye en la primera secuencia. Podríamos decir que, si el espectador tardó tiempo en despejar lo que allí ocurría, se debía únicamente a que Night Shyamalan -el director- había colocado mezquinamente sus cámaras en las escenas de la película. Su mérito, cual Houdini impertinente, lo atesoraba en aquello que escondía y, no tanto, en cuanto nos presentaba.
Hoy, con la ayuda de Homer Simpson, asistiremos a otra buena muestra de "perspectivismo fílmico", pero antes nos gustaría recordar unas interesantes palabras que resumen el tema que abordamos:
miércoles, 11 de febrero de 2015
Colli, el pensador de los orígenes
Giorgio Colli es una de los autores más autorizados en lo que a la reflexión sobre la filosofía griega respecta. Este escritor ameno y antiacademicista nos ha regalado pasajes bellos e sugerentes interpretaciones sobre los griegos y los orígenes del pensamiento. Nuestro texto básico de hoy recoge el primer parágrafo de El nacimiento de la filosofía:
"Los orígenes de la filosofía, y, por tanto, de todo el pensamiento occidental, son misteriosos. Según la tradición erudita, la filosofía nació con Tales y Anaximandro: en el siglo XIX se buscaron sus orígenes más remotos en fabulosos contactos con las culturas orientales, con el pensamiento egipcio y con el indio. Por ese camino no se ha podido comprobar nada, y nos hemos contentado con establecer analogías y paralelismos. En realidad, la época de los orígenes de la filosofía griega está mucho más próxima a nosotros. Platón llama «filosofía», amor a la sabiduría, a su investigación, a su actividad educativa, ligada a una expresión escrita, a la forma literaria del diálogo. Y Platón contempla con veneración el pasado, un mundo en que habían existido de verdad los «sabios». Por otra parte, la filosofía posterior, nuestra filosofía, no es otra cosa que una continuación, un desarrollo de la forma literaria introducida por Platón; y, sin embargo, esta última surge como un fenómeno de decadencia, ya que «el amor a la sabiduría» es inferior a la «sabiduría». Efectivamente, amor a la sabiduría no significaba, para Platón, aspiración a algo nunca alcanzado, sino tendencia a recuperar lo que ya se había realizado y vivido".
(Colli, El nacimiento de la filosofía, Barcelona, Tusquets, 2000, p. 13)
domingo, 8 de febrero de 2015
Faroles a mediodía
Si nos referimos a textos fundamentales de la Filosofía, Friedrich Nietzsche ocupa una posición privilegiada tanto por el valor de sus ideas como por un estilo narrativo brillante. El Aforismo 125 de La gaya ciencia será el primer esbozo de este autor genial, aunque indudablemente no será el último:
“El
loco: ¿No habéis oído hablar de ese loco que encendió un farol en pleno día y
corrió al mercado gritando sin cesar: «¡Busco a Dios!, ¡Busco a Dios!». Como
precisamente estaban allí reunidos muchos que no creían en Dios, sus gritos
provocaron enormes risotadas. ¿Es que se te ha perdido?, decía uno. ¿Se ha
perdido como un niño pequeño?, decía otro. ¿O se ha escondido? ¿Tiene miedo de
nosotros? ¿Se habrá embarcado? ¿Habrá emigrado? -así gritaban y reían todos
alborotadamente. El loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada.
«¿Que a dónde se ha ido Dios? -exclamó-, os lo voy a decir.
jueves, 5 de febrero de 2015
¿Qué es la Ilustración?
Uno de los textos básicos de la Filosofía es, sin duda, el siguiente fragmento que Kant recoge en su obra ¿Qué es la Ilustración? Es aquí donde enuncia su famoso lema ¡Sapere Aude! (Atrévete a saber):
"Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía del de algún otro. Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento! Tal es el lema de la Ilustración.
Pereza y cobardía son las causas merced a las cuales tanto hombres continúan siendo con gusto menores de edad durante toda su vida, pese a que la Naturaleza los haya liberado hace ya tiempo de una conducción ajena (haciéndolos físicamente adultos); y por eso les ha resultado tan fácil a otros erigirse en tutores suyos. Es tan cómodo ser menor de edad. Basta con tener un libro que supla mi entendimiento, alguien que vele por mi alma y haga las veces de mi conciencia moral, a un médico que me prescriba la dieta, etc., para que yo no tenga que tomarme tales molestias. No me hace falta pensar, siempre que pueda pagar; otros asumirán por mí tan engorrosa tarea".
(Kant, ¿Qué es la Ilustración?, Madrid, Alianza, 2004, p. 83)
miércoles, 4 de febrero de 2015
El hormiguero humano o sobre la valentía
Hace un par de días el grupo +Atresmedia Cine emitió la película Troya, protagonizada por Brad Pitt y Eric Bana entre otros. Este largometraje nos ayuda a recuperar un texto básico de Ética para Amador, donde Fernando Savater se plantea los conceptos de valentía y heroicidad relacionándolos precisamente con la Ilíada de Homero:
"Voy a contarte un caso dramático. Ya conoces a las termitas, esas hormigas blancas que en África levantan impresionantes hormigueros de varios metros de alto y duros como la piedra. Dado que el cuerpo de las termitas es blando, por carecer de la coraza quitinosa que protege a otros insectos, el hormiguero les sirve de caparazón colectivo contra ciertas hormigas enemigas, mejor armadas que ellas. Pero a veces uno de esos hormigueros se derrumba, por culpa de un riada o de un elefante (a los elefantes le gusta rascarse los flancos contra los termiteros, qué le vamos a hacer). En seguida, las termitas-obrero se ponen a trabajar para reconstruir su dañada fortaleza, a toda prisa. Y las grandes hormigas enemigas se lanzan al asalto. Las termitas-soldado salen a defender a su tribu e intentan detener a las enemigas. Como ni por tamaño ni por armamento pueden competir con ellas, se cuelgan de las asaltantes intentando frenar todo lo posible su marcha, mientras las feroces mandíbulas de sus asaltantes las van despedazando. Las obreras trabajan con toda celeridad y se ocupan de cerrar otra vez el termitero derruido... pero lo cierran dejando fuera las pobres y heroicas termitas-soldado, que sacrifican sus vidas por la seguridad de las demás. ¿No merecen acaso una medalla, por lo menos? ¿No es justo decir que son valientes?
Cambio de escenario, pero no de tema. En la Ilíada, Homero cuenta la historia de Héctor (Eric Bana), el mejor guerrero de Troya, que espera a pie firme fuera de las murallas de su ciudad a Aquiles (Brad Pitt), el enfurecido campeón de los aqueos, aun sabiendo que éste es más fuerte que él y que probablemente va a matar-le. Lo hace por cumplir su deber, que consiste en defender a su familia y a sus conciudadanos del terrible asaltante. Nadie duda de que Héctor es un héroe, un auténtico valiente. Pero ¿es Héctor heroico y valiente del mismo modo que las termitas-soldado cuya gesta millones de veces repetida ningún Homero se ha molestado en contar? ¿No hace Héctor, a fin de cuentas, lo mismo que cualquiera de las termitas anónimas? ¿Por qué nos parece su valor más auténtico y más difícil que el de los insectos? ¿Cuál es la diferencia entre un caso y otro?
martes, 3 de febrero de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
La admiración como principio
Durante más de veintisiete siglos la Historia de la Filosofía nos ha ido brindando una serie de fragmentos literarios que se antojan imprescindibles en cualquier biblioteca. Bajo la etiqueta "Textos básicos" iremos reuniendo algunos de los parágrafos más destacados de la vetusta disciplina:
"Los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar motivados por la admiración; al principio, admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego, avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la Luna y los relativos al Sol y a las estrellas, y la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia (por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo; pues el mito se compone de elementos maravillosos). De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en vista del conocimiento, y no por alguna utilidad. Y así lo atestigua lo ocurrido. Pues esta disciplina comenzó a buscarse cuando ya existían todas las cosas necesarias y las relativas al descanso y al ornato de la vida. Es, pues, evidente que no la buscamos por ninguna otra utilidad, sino que, así como llamamos hombre libre al que es para sí mismo y no para otro, así consideramos a ésta como la única ciencia libre, puesto que esta sola es para sí misma"
(Aristóteles, Metafísica)
sábado, 31 de enero de 2015
Juegos de rol para tratar la filosofía política
La +Universidad Pablo de Olavide - UPO organiza un juego de rol para desarrollar su asignatura de Filosofía Política. De la interesante iniciativa se han hecho eco diversos medios de comunicación:
La UPO pone en marcha el proyecto de innovación docente 'Forum Revolución 4.0'
SEVILLA, 26 Ene. (EUROPA PRESS) - La Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla ha presentado el nuevo proyecto de innovación docente 'Forum Revolución 4.0', consistente en un juego de rol, que será retransmitido en directo desde las 9,30 horas en el Paraninfo este lunes 26 y el martes 27 de enero, donde los estudiantes de la asignatura de Filosofía Política se han dividido en grupos para defender el modelo de organización de un nuevo Estado.
viernes, 23 de enero de 2015
¿Qué han hecho los griegos por nosotros?
El próximo domingo se celebrarán elecciones en Grecia. El país heleno desarrollará estos comicios entre veladas amenazas de expulsión del Euro, ante el temor germano de que sus acreedores no cobren lo debido y con la esperanza griega de que, por fin, algo termine cambiando en sus maltrechas vidas.
Estamos ante el estado más endeudado de la Unión Europea, consecuencia inevitable de una política económica caótica durante los años previos a su incorporación al Euro. Grecia le debe una colosal suma a sus vecinos (aproximadamente 315.509 millones de €), pero ¿Qué debe Europa a Grecia?, ¿Cuál es la deuda que el viejo continente ha contraído con este pequeño estado bañado por el Egeo?, ¿Qué le adeuda occidente a los griegos?
Jon Sistiaga repasa muchas de las deudas que occidente ha contraído con la cultura helénica a lo largo de los siglos:
"Los problemas de la democracia, como los que hoy tenemos, llevan a grandes pensadores como Platón a empezar a proponer utopías, utopías como las de La república o Las leyes. A su discípulo Aristóteles a teorizar también sobre la Política. Es decir, la idea de cúal es la mejor forma de gobernarnos le viene a los griegos por la práctica y por los problemas que se encuentran. La mejor lección es volver a esas utopías y volver a revisar qué proponen los antiguos pensadores [...]" (David Hernández de la Fuente, Prof. de Historia de la UNED)
jueves, 22 de enero de 2015
Concha Caballero, voz del infinito posible
Concha Caballero fue pionera dentro del parlamentarismo andaluz, inconfundible voz de la antena de la +Cadena SER y profesora apasionada de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en un instituto público. Hace un par de días falleció víctima de un cáncer. El que sigue es uno de sus artículos más célebres (+EL PAÍS):
El puto autobús
Este modesto vehículo, al que apenas prestábamos atención, juega ahora un papel determinante en cientos de vidas
Me llama una alumna de mi instituto. Acaba de terminar el
bachillerato con matrícula de honor y ha obtenido unas notas de
selectividad que le permiten escoger la carrera que deseaba. Me dice que
se ha matriculado en la UNED, la Universidad a Distancia, y le pregunto
extrañada por qué.
—Me hubiera gustado conocer el ambiente universitario pero no va a poder ser.
Me explica que su padre y su madre están en paro. Han estado haciendo
cálculos y no pueden pagar los ciento y pico euros mensuales que
suponen el desplazamiento diario desde Coria del Río a la Universidad
Pablo Olavide. Le contesto que no se preocupe, que estoy segura de que
le concederán la beca que ha solicitado, que si no se la conceden a ella
con su magnífico expediente y su situación familiar, no habrá becas
para nadie.
miércoles, 21 de enero de 2015
Francino y Manuel Cruz: filosofía desde La ventana
El programa La ventana de la +Cadena SER dedicó la primera hora de emisión a defender la filosofía. Carles Francino empleó su editorial vespertino para elogiar los saberes aparentemente inútiles o económicamente improductivos. "Pienso, luego existo" constituye una reivindicación radiofónica de la cultura y de todo aquello que nos hace "humanos, demasiado humanos".
Las palabras de Francino fueron acompañadas por la reflexión sincera y enriquecedora de Manuel Cruz, uno de los pensadores de referencia de la citada emisora.
Las palabras de Francino fueron acompañadas por la reflexión sincera y enriquecedora de Manuel Cruz, uno de los pensadores de referencia de la citada emisora.
martes, 13 de enero de 2015
"Pensar" (Almudena Grandes): una respuesta lúcida a la masacre del Charlie Hebdo
La escritora Almudena Grandes analiza en su columna de los viernes (+Cadena SER) los dramáticos sucesos acontecidos en el semanario francés Charlie Hebdo. Frente a soluciones coercitivas o restrictivas, propone la pedagogía y el pensamiento como única salida duradera ante el fanatismo de cualquier orden:
Almudena Grandes Madrid 09/01/2015
La realidad no suele ser hermosa, pero nunca es tan fea como cuando refleja nuestros temores. Ese espejo perverso ha ensangrentado el comienzo de 2015, doce cadáveres, once heridos por el delito de pensar y expresar lo que piensan. Todas las víctimas de atentados terroristas son igual de dolorosas, porque sus muertes son gratuitas y los seres humanos no poseemos nada más valioso que la vida. Pero los muertos del “Charlie Hebdo” merecen un homenaje que vaya más allá de las banderas y los himnos. Todos, y sobre todo los europeos, deberíamos dedicarnos a pensar, a expresar lo que pensamos, en su honor.
lunes, 12 de enero de 2015
Iletrada sociedad
En España se lee poco y de mala calidad. Esta triste realidad se constata encuesta tras encuesta en nuestro país. El profesor José Luis Pardo reflexiona brevemente al respecto en el Hoy por hoy de la +Cadena SER.
domingo, 11 de enero de 2015
True Detective: los homicidios de la conciencia
"Schopenhauer en el televisor" es el título de un artículo de El mundo. En él se describe la deriva filosófica de True Detective, una serie policíaca ampliamente galardonada en Estados Unidos. Proponemos a continuación un par de secuencias "filosóficas" de la serie, al tiempo que copiamos íntegramente el mencionado artículo.
TELEVISION 'True Detective', favorita en los Globos de Oro
Hay más. El escritor, que cuenta la historia del detective, renuncia a focalizar sus líneas en los asesinatos y en las violaciones -rastros de sangre, armas ocultas...-, ya que la presión de la metafísica supera la del cuchillo. Así, el crimen queda en un segundo plano. True Detective gravita en torno a la filosofía, todo un giro copernicano para la ficción televisiva de género policiaco. "Y con ese punto de partida ha podido llegar a una audiencia muy grande. Eso, unido a su calidad y a Matthew McConaughey en el papel de Rust Cohle, la convierten en la serie de 2014", afirma Rubén Hernández, editor de Errata Naturae, que ha publicado un volumen que vincula True Detective con un abanico de influencias que van del pensador Arthur Schopenhauer al escritor Thomas Ligotti. "Invertir tanta cantidad de dinero en una serie que va a hablar de Nietzsche y de Lovecraft es, sin duda, valiente", añade.
jueves, 8 de enero de 2015
¿Qué es un "no lugar"?
"El
hombre se presentó con anticipación al control policial para hacer algunas
compras en el duty free… saboreaba la impresión de libertad que la daban a la
vez el hecho de haberse liberado del equipaje y, más íntimamente, la certeza de
que sólo había que esperar el desarrollo de los acontecimientos ahora que se
había puesto en regla, que ya había guardado la tarjeta de embarque y había
declarado su identidad…”
(Marc Augé,
Los no lugares: espacios de anonimato, Barcelona, Gedisa, 1997, p.10)
Transitamos por ellos a
diario. Los cruzamos, los recorremos, los cabalgamos. Pasamos fugaces por sus
colosales arterias sin detenernos. A decir verdad, no fueron concebidos
para que el viajero detuviese en ellos sus pasos: aeropuertos, estaciones de
tren, metro o autobús, salas impacientes
de espera, galerías comerciales, autopistas o polígonos industriales...
Todos los surcamos día a día, propulsados por una prisa que nos impide re-parar
en dichos espacios de tránsito.
En 1993, el
sociólogo francés Marc Augé calificó estos espacios de transición como "no
lugares". Hoy pretendemos detenernos en ellos –que paradoja- y acercarnos
a la obra que los analiza (Los no lugares: espacios de anonimato, Barcelona,
Gedisa, 1997).
lunes, 22 de diciembre de 2014
Dilema ético navideño de la Cadena Ser
Los filósofos de cabecera de la +Cadena SER, +Xavi Puig y Kike García (+El Mundo Today), nos traen varios dilemas éticos navideños. Como siempre lo hacen desde el humor y la jovialidad. Este es el podcast del pasado 21 de diciembre:
sábado, 20 de diciembre de 2014
Richard Gerver o la educación como viaje
Redes, el prestigioso programa que conduce +Eduard Punset, se interesa por las posibilidades de una educación alternativa y con visos de futuro. Lo hace acompañado por Richard Gerver, uno de los asesores en sistemas educativos más prestigiosos del momento. La pasión, la creatividad y el pensamiento crítico se revelan como vehículos imprescindibles tanto para enseñar como para aprender. "Crear hoy las escuelas del mañana" es el capítulo que aborda el asunto:
"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto, y, aunque la encuentre, saldrá sin haberlo entendido" (José Bergamín)
sábado, 13 de diciembre de 2014
J. Mujica: "No puedes ir al supermercado a comprar vida"
El todavía presidente de Uruguay, José Mujica, pronunció hace unos días uno de esos discursos brillantes que hacen historia. Aunque citó el concepto de "animal político" (zoom politikom) de Aristóteles, no lo traemos hasta aquí por semejante motivo, sino por la grandiosidad de sus palabras. Sus afiladas frases acertaron en la diana de la injusticia social y constituyen una limpia lección de vida para todos. El siguiente vídeo debería formar parte de los temarios de todas las asignaturas, pues representa una verdadera lección de liderazgo desde la humildad.
"Si sos joven tienes que saber esto: ¡La vida se te escapa, y se te va minuto a minuto, y no puedes ir al supermercado a comprar vida! Entonces, ¡lucha por vivirla, por darle contenido a la vida! La diferencia de la vida humana con las otras formas de vida es que tú le puedes dar, hasta cierto punto, una orientación a tu vida. Tú puedes, en términos relativos, ser autor del camino de tu propia vida".
viernes, 12 de diciembre de 2014
La provocación de Man Ray
Año 1921, Emmanuel Radnitzky -más conocido como Man Ray- presenta en París "Cadeau" (Regalo), obra provocativa que terminaría convirtiéndose en una de los iconos del movimiento surrealista.
Hace algún tiempo formulé en clase las siguientes preguntas: ¿Tienen las cosas "esencia"? ¿Qué es la "esencia" de algo? y ¿Cuál es la "esencia" de una silla? La inmediatez nos invita a responder negativamente ante este tipo de cuestiones filosóficas. "No, eso de las esencias son cosas del pasado, trasnochadas, esotéricas", debieron pensar algunos de los alumnos. En la vida cotidiana hay iPhones, portátiles, ebooks, pero nada de "esencias".
Pues bien, la esencia son todos aquellos rasgos que hacen que algo sea lo que es y no otra cosa, la esencia es lo que permite a un objeto -físico o no- seguir siendo lo que es. Reformulemos la pregunta: ¿Qué hace que una cosa sea lo que es? Edmund Husserl, filósofo checo del siglo pasado, propuso al respecto un juego muy útil ante el problema que tratamos. Imaginemos una silla. Comencemos a hacerle tantas "variaciones imaginarias" como se nos ocurran: cambiémosle -por ejemplo- los colores, el tamaño, la forma, el material que la compone... En el momento en que realicemos un cambio tras el cual la silla no sea ya propiamente una silla habremos llegado a la "esencia de la silla". Nuestra silla podrá ser blanca, azul, verde, de cristal, de madera, pequeña, grande, pero en todo momento debe mantener como cualidad innegociable que nos permita sentarnos en ella. Esa es su esencia.
La plancha con puntillas de Man Ray es una provocación en la medida en que transgrede la esencia de ese objeto. Popularmente diríamos que la plancha de Man Ray, el "Cadeau", ha perdido su esencia, ya no sirve para lo que sirven las planchas; la "variación imaginaria" de introducirle puntillas justo en el espacio reservado para que se deslice suavemente la co-rrompe, la aniquila como plancha, la desustancializa.
En este sentido, la definición de "esencia" de Aristóteles y el regalo surrealista de Man Ray son buenos compañeros de viaje, aunque antagónicos.
Al profesor +César Moreno-M...
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Emilio Lledó: la coherencia de la senectud
El Catedrático de Filosofía, Emilio Lledó, reflexiona en El objetivo de +Ana Pastor sobre la vejez: "Lo importante -afirma- es poder mirarte al espejo sin avergonzarte". El lúcido pensador sevillano reivindica la coherencia como ejercicio vital, la proeza de envejecer decentemente, fiel a uno mismo. Lo que sigue es un breve extracto de su intervención en el programa de +laSexta:
jueves, 4 de diciembre de 2014
Maquiavelo: la ambición calculada
Esta publicación es un pequeño homenaje a algunos alumnos del I.E.S. Ciudad de Haro, con los que he tenido la ocasión de compartir un puñado de lecciones sobre filosofía política. Aristóteles, Platón, Hobbes, Locke, Rousseau o Maquiavelo son ciertos autores que hemos ido descubriendo durante el transcurso de las sesiones.
El siguiente documental aglutina y amplia las ideas sobre el pensamiento maquiavélico que presentamos y debatimos en clase: la separación entre la ética y la política, la voluntad del príncipe por alcanzar y mantener el poder a toda costa, el cálculo y su mesurada ambición...
jueves, 23 de octubre de 2014
Hakuna matata: la filosofía negra
La filosofía es un invento de occidente. Un lujo del ser humano al que no todos tienen acceso, un juego de la mente del que nos ocupamos cuando nuestras necesidades primarias se hallan plenamente satisfechas. Conviene recordar aquel viejo latinajo -en ocasiones atribuido a Hobbes- que afirmaba eso de "Primum vivere, deinde philosophari" (Primero vivir, luego filosofar). Quizás sea este carácter "lúdico" de la disciplina lo que explica por qué no existen renombrados pensadores africanos. El continente negro se ha visto arrollado por su propia circunstancia, por extremas situaciones de hambre, guerra y enfermedad. No cabe la reflexión pausada allí donde apremia la sed o el dolor.
Ahora bien, que no haya trascendido el nombre de importantes autores no significa que no exista una filosofía de vida, un modo de hallarse en el mundo, una forma típica en que su gente se enfrente a la realidad. África sí ha tenido filosofía, pero filosofía cotidiana y humilde como el propio continente.
Si occidente modeló el "carpe diem" como vía y guía de una cierta idea de hedonismo, los africanos le dieron el nombre de "Hakuna matata".
sábado, 11 de octubre de 2014
Mercenarios de la educación
Los mercenarios de la educación son ese grupo de profesores que se desplazarían al fin del mundo por realizar aquello que les apasiona y les mantiene vivos: educar. Mercenarios por estar siempre dispuestos, por no renunciar a ningún servicio por lejano que sea, por los miles de desplazamientos involuntarios, por llevar las herramientas siempre a cuestas. A los mercenarios de filosofía nos pretenden expulsar del sistema educativo reduciendo las horas lectivos de las asignaturas que impartimos. Este es el testimonio de uno de mis compañeros de batalla, un mercenario sin plaza pero con vocación:
Hoy por hoy, +Cadena SER, Pepa Bueno (09/10/2014)
Hoy por hoy, +Cadena SER, Pepa Bueno (09/10/2014)
jueves, 9 de octubre de 2014
La rosa: mística de la simplicidad
La literatura clásica ha recurrido con frecuencia a grandes arquetipos temáticos. Son los llamados temas universales que nos acercan e incluso encadenan con la tradición, nos muestran qué somos y cómo determinados mitos han pervivido pese al paso del tiempo. Así, para reconocernos hoy solemos contemplar el pasado anhelando rastros-huella de lo que fuimos. En el fondo, nos estamos preguntando si como especie seguimos siendo lo que éramos, si nos reconocemos en ese espejo que devuelve nuestra imagen. El amor, la invitación al viaje o el paso del tiempo son algunos de estos asuntos atemporales de la literatura y bajo ellos se esconden figuras poéticas que no desaparecen jamás del imaginario colectivo. Una de esas figuras esbeltas y permanentes es el tema que hoy nos ocupa: la rosa como recurso literario.
domingo, 5 de octubre de 2014
Caminar el pensamiento
Ciertos estudios avalan que el paseo facilita la generación de ideas. El siguiente artículo de Gabriel García (+EL PAÍS) reflexiona sobre las virtudes psicológicas y filosóficas de este hábito de la especie humana, al tiempo que nos proporciona las pautas del "buen paseo".
El paseo creativo
Caminar es una actividad con beneficios para el cuerpo y para la mente
Estudios científicos avalan que un simple paseo facilita la generación de ideas
Gabriel García de Oro 12 ENE 2014
miércoles, 1 de octubre de 2014
Simplemente Mafalda
Pretender explicar la relación entre Mafalda y la filosofía es tarea innecesaria, reiterativa acaso. Si esta vieja disciplina humanística se escribiese con viñetas en lugar de con ensayos o tratados, Quino sería Platón y Mafalda su obra esencial:
martes, 30 de septiembre de 2014
Filosofía joven desde El intermedio
El programa El intermedio de +laSexta pregunta a los jóvenes sobre la existencia de Dios, el alma y el cielo. Estas son sus curiosas y divertidas respuestas:
lunes, 29 de septiembre de 2014
Filosofía en los nuevos programas de MBA
El 28 de septiembre el diario +El Mundo incluía en su suplemento dominical (Mercados) un artículo de +Melissa Korn en el que se hacía eco de una tendencia novedosa consistente en incluir lecciones de filosofía dentro de los Master de Negocios y Administración de Empresas. Para entender esta curiosa iniciativa deberíais leer el mencionado artículo:
Platón y Kant
inspiran MBA con otra filosofía
Los departamentos de filosofía invaden los MBA para lograr que los alumnos piensen en algo más que ganar dinero.
Por Melissa Korn (The
Wall Street Journal)
Si la mayoría de los alumnos de escuelas de negocios quieren
conseguir un puesto en el sector financiero, o en una empresa tecnológica o en
una gran firma de consultoría… ¿Por qué están leyendo a Platón?
domingo, 28 de septiembre de 2014
El dilema moral de Churchill: la sonata de Coventry
Aquella tarde el crepúsculo había
ensombrecido ya la vieja Catedral de San Miguel. La ciudad de Coventry aún
respiraba la paz de los inocentes. Silenciosa, quieta, callada, esta urbe
industrial del centro de Inglaterra ignoraba su cita con la historia. Era 14 de
noviembre de 1940 cuando la operación “Sonata Claro de Luna” estaba a punto de
comenzar. A las siete y veinte los vientres de acero
de la aviación alemana comenzaron su danza terrible.
jueves, 25 de septiembre de 2014
La voz de Ortega
No suele ser frecuente la posibilidad de escuchar de viva voz a autores nacidos durante el siglo XIX. Los filósofos se presentan ante el imaginario colectivo como elementos antiguos de nuestra cultura que podemos leer y releer, pero impidiéndose al tiempo el contacto directo con ellos. Hoy nos saltaremos esa frontera física y escucharemos de los labios de Ortega y Gasset algunas de sus ideas más características (y actuales). El raciovitalismo, el problema de España, la Ciencia o su reflexión sobre la razón histórica centran ambos fragmentos:
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Smith en la onda
El experto en economía Antonio Baños proporciona algunas claves interpretativas sobre Adam Smith, filósofo y padre de la economía moderna. Sus ideas quedaron expresadas en una obra de 1776 titulada La riqueza de las naciones. El programa Julia en la onda de +Onda Cero nos concede esta introducción al autor:
martes, 23 de septiembre de 2014
Adiós alumnos, adiós
Con esta emotiva carta publicada en el +Faro de Vigo, el profesor Álvarez Yágüez se despide de sus alumnos tras una vida dedicada a la enseñanza. Ya no enseñará Descartes, ni Kant. Afirma no sentir nostalgia, sino "preocupación por ver como se sistematiza progresivamente la formación calculada del hombre unidimensional".
Adiós alumnos, adiós
jorge álvarez yágüez* 17.09.2014
Hoy no iré a clase, no lo haré ya más, después de varios decenios haciéndolo, y los últimos en esta ciudad. Ya no enseñaré a Descartes o a Kant, a ninguno de los grandes pensadores de la humanidad. ¿Nostálgico?, no, decididamente no; ha sido una decisión voluntaria. En muy poco tiempo no podría seguir haciéndolo aunque quisiera, pues la nueva Ley que este curso se pone en marcha, no dejará lugar alguno para el pensamiento, dará el último paso para desterrarlo de la enseñanza. Progresivamente se han ido introduciendo medidas para dejar a la filosofía fuera. La máxima en la que Kant cifraba el ideal ilustrado, pensar por uno mismo, no es ya la de ninguno de los gobernantes, de distinto color, que se han ido sucediendo. Todos parecen estar de acuerdo que todo lo que no sea utilitario, estrictamente funcional debe ser excluido. Y siguiendo ese esterilizante criterio lo que habría de ser una amplia formación del individuo, esa que le tornara en un ser complejo y crítico en lo que afecta a entendimiento y sensibilidad a través de los inicios en los hitos de nuestra cultura, en la ciencia, arte, filosofía... va dejando su lugar a una especie de adquisición de habilidades de diferente nivel para el empleo. Una estrecha adaptación del individuo a las exigencias más inmediatas del mercado, al menos tal como interpretan algunos tales exigencias.
martes, 16 de septiembre de 2014
La utilidad de lo inútil
Hace un par de días me topé, por casualidad, con
un libro reciente de Nuccio Ordine. La utilidad de lo inútil
es un manifiesto en el que se reivindica -sin complejos- la necesidad absoluta de
ciertos conocimientos y saberes que, tradicionalmente, son condenados y
catalogados como inservibles. “Lo no-práctico no sirve”, es el mensaje
incuestionable en el seno del paraíso capital. En su libro, Ordine afirma lo
siguiente:
“Existen saberes que son fines por sí mismos y
que —precisamente por su naturaleza gratuita y desinteresada, alejada de todo
vínculo práctico y comercial— pueden ejercer un papel fundamental en el cultivo
del espíritu y en el desarrollo civil y cultural de la humanidad. En este
contexto, considero útil todo aquello que nos ayuda a hacernos mejores.
Pero la lógica del beneficio mina por la base las
instituciones (escuelas, universidades, centros de investigación, laboratorios,
museos, bibliotecas, archivos) y las disciplinas (humanísticas y científicas)
cuyo valor debería coincidir con el saber en sí, independientemente de la
capacidad de producir ganancias inmediatas o beneficios prácticos. Es cierto que
con mucha frecuencia los museos o los yacimientos arqueológicos pueden ser
también fuentes de extraordinarios ingresos. Pero su existencia, contrariamente
a lo que algunos querrían hacernos creer, no puede subordinarse al éxito económico:
la vida de un museo o una excavación arqueológica, como la de un archivo o una
biblioteca, es un tesoro que la colectividad debe preservar con celo a toda
costa.
[…] En este brutal contexto, la utilidad de los
saberes inútiles se contrapone radicalmente a la utilidad dominante que, en
nombre de un exclusivo interés económico, mata de forma progresiva la memoria
del pasado, las disciplinas humanísticas, las lenguas clásicas, la enseñanza,
la libre investigación, la fantasía, el arte, el pensamiento crítico y el
horizonte civil que debería inspirar toda actividad humana. En el universo del
utilitarismo, en efecto, un martillo vale más que una sinfonía, un cuchillo más
que una poesía, una llave inglesa más que un cuadro: porque es fácil hacerse
cargo de la eficacia de un utensilio mientras que resulta cada vez más difícil
entender para qué pueden servir la música, la literatura o el arte.
[…] Tenemos necesidad de lo inútil como tenemos
necesidad, para vivir, de las funciones vitales esenciales. «La poesía—nos
recuerda una vez más Ionesco—, la necesidad de imaginar, de crear es tan
fundamental como lo es respirar. Respirar es vivir y no evadir la vida»”.
Estas palabras de Urdine casan, milimétricamente, con las
pronunciadas por Paul Auster al recoger el Premio
Príncipe de Asturias de las Letras 2006:
“En otras palabras, el arte es inútil, al
menos comparado con, digamos, el trabajo de un fontanero, un médico o un
maquinista. Pero ¿qué tiene de malo la inutilidad? ¿Acaso la falta de sentido
práctico supone que los libros, los cuadros y los cuartetos de cuerda son una
pura y simple pérdida de tiempo? Muchos lo creen. Pero yo sostengo que el valor
del arte reside en su misma inutilidad; que la creación de una obra de arte es
lo que nos distingue de las demás criaturas que pueblan este planeta, y lo que
nos define, en lo esencial, como seres humanos. Hacer algo por puro placer, por
la gracia de hacerlo. Piénsese en el esfuerzo que supone, en las largas horas
de práctica y disciplina que se necesitan para ser un consumado pianista o
bailarín. Todo ese trabajo y sufrimiento, los sacrificios realizados para
lograr algo que es total y absolutamente inútil”.
A este fragmento del discurso, sólo cabría añadirle una certera reflexión de Pierre Hadot que, no por casualidad, inaugura
también el ensayo de Ordine:
“Es precisamente tarea de la filosofía el revelar a
los hombres la utilidad de lo inútil o, si se quiere, enseñarles a diferenciar entre
dos sentidos diferentes de la palabra utilidad”.
(Pierre Hadot, Ejercicios espirituales y filosofía
antigua)
domingo, 14 de septiembre de 2014
La Filosofía ha muerto. RIP
La filosofía ha muerto, descanse en paz. La nueva Ley de Educación (LOMCE) ha terminado por ridiculizar el papel de la filosofía en los planes de estudio, condenándola a un rincón residual fuera de los programas académicos. Ayer algunos profesores del área se reunieron para darle un último adiós. Más información sobre el sepelio en el siguiente artículo de +El Correo de Andalucía (14/09/14):
Profesores de Filosofía escenifican en la Plaza Nueva la muerte de la asignatura
Consideran que la Ley Wert supone la práctica «extinción» de la materia y causa el «empobrecimiento» del alumnado de Secundaria.
La lucha de las humanidades por sobrevivir –y además, lo más dignamente posible– al empuje de las materias más técnicas en el diseño de la enseñanza reglada no es un empeño reciente, sino de décadas, aunque este fin de semana se haya reactivado en Sevilla. Ha sucedido con ocasión de un encuentro de filósofos que insiste en alertar a la opinión pública sobre los riesgos que conlleva la actual planificación de contenidos educativos para la supervivencia de la asignatura que ellos encarnan. Y para ello, además de reunirse a hablar de ese estado de crisis, han salido a la calle a llamar la atención escenificando anoche, en plena Plaza Nueva, la defunción de la Filosofía y el pertinente duelo de sus allegados.
Esta performance tuvo, como se ha dicho, un origen académico, pero sobre todo un desenlace educativo. Este fin de semana, en la Casa de la Provincia de Sevilla –Plaza del Triunfo–, se está celebrando el X Congreso de la Asociación Andaluza de Filosofía, con el lema Filosofía en tiempos de crisis. En él se cuenta con las ponencias de Antonio Escohotado, Manuel Barrios, Rosa María Rodríguez, Luis Salvador y José María Rodríguez, entre otros participantes. Los filósofos y profesionales de otras especialidades se han dado cita para algo tan ambiguo como esperanzador, teniendo en cuenta que se trata de filósofos: ejercer una reflexión sobre la crisis global, así como de la crisis de la propia Filosofía que se ve concretada en España en la nueva ley educativa: la LOMCE. Debido a ello, los congregados se citaron a las nueve de la noche en la Plaza Nueva para escenificar el duelo por la muerte de esta rama del conocimiento, con velas y hasta con un simulacro de lápida sepulcral.
sábado, 13 de septiembre de 2014
La ética llega a las "apps"
Un grupo de científicos crea una aplicación para teléfonos móviles con el objetivo de analizar y estudiar comportamientos o acciones éticas de los usuarios en su vida ordinaria. Aquí os dejamos el artículo del diario +El Mundo que se hace eco de esta investigación publicada en la revista Science:
Una 'app' para estudiar la ética
Un estudio realizado con una aplicación para móvil permite estudiar situaciones reales fuera del laboratorio
Concluye que las buenas acciones son contagiosas y que tanto las preferencias políticas como la religión influyen en nuestro sentido de la ética.
Los participantes recibían en su móvil cinco mensajes al día para que describieran situaciones. WILHELM HOFMANN
El uso de dispositivos móviles no sólo es un filón para que empresas e instituciones recopilen información sobre los hábitos y los gustos de los consumidores. También se está convirtiendo en una herramienta útil para los investigadores que estudian el comportamiento humano. Un equipo internacional de científicos lo acaba de demostrar con una investigación sobre los valores éticos de los ciudadanos que se publica esta semana en la revista Science.
Los científicos, liderados por Wilhelm Hofmann, de la Universidad de Colonia (Alemania), desarrollaron una aplicación para el teléfono móvil con el objetivo de recopilar fuera de un laboratorio información sobre cómo los ciudadanos perciben desde un punto de vista ético sucesos, acciones y experiencias que viven en su día a día. ¿Con qué frecuencia las personas cometen actos que pueden considerarse morales o inmorales en su vida cotidiana? ¿Cuántas veces son víctimas de ellos o se benefician de buenas acciones?, ¿influye la moralidad en la felicidad y en el sentido que damos a nuestra vida?, se preguntaban los investigadores, que también querían estudiar hasta qué punto la religión y la política influyen en los valores éticos de las personas.
Un total de 1.252 adultos de entre 18 y 68 años de EEUU y Canadá participaron en este estudio. Durante tres jornadas, desde las 9 de la mañana hasta las 21 horas, recibían en sus teléfonos móviles cinco mensajes diarios a diferentes horas pidiéndoles que indicaran si en el transcurso de los últimos 60 minutos habían cometido o habían sido testigos de algún acto que consideraran moral o inmoral o bien, se habían enterado por otros de alguna acción de esas características. La app daba también la opción de decir que no.
El usuario que respondía que sí, debía describir cada acción que había cometido, presenciado o del que se había enterado, y explicar qué había sentido al respecto eligiendo entre nueve emociones (como culpabilidad, disgusto, etc.) que tenía que puntuar en una escala del 0 al 5. Entre otras cuestiones, también se le preguntaba si se había sentido feliz en ese momento y que valorara ese cuestión en una escala del -3 al 3 (-3 significaba que se había sentido 'muy infeliz' y +3 muy feliz).
"La gente informó de una gran variedad de actos morales e inmorales, desde simples gestos de amabilidad a situaciones más graves, como el adulterio", explica a EL MUNDO Mark Brandt, coautor de este estudio. "Por ejemplo, un participante informó de que había ayudado a orientarse a una turista que parecía perdida; otro dijo que había abandonado a su equipo y otro confesó que no había pagado la cuenta en un restaurante al darse cuenta de que la camarera creía que ya se la había pagado. Otros dijeron que habían visto a gente fumando al lado de niños, robando o arreglando un encuentro para cometer adulterio", añade el investigador.
Así, recopilaron un total de 13.240 mensajes de los usuarios, que contenían la descripción de 3.828 actos (de ellos 2.029 eran actos morales y 1.799 inmorales. Según recoge el estudio, cuando los participantes informaban de actos cometidos por ellos mismos, eran más proclives a relatar que habían cometido actos morales que inmorales. Por el contrario, cuando eran testigos de situaciones ajenas, solían informar de más actos inmorales, un resultado que, según los investigadores, concuerda con las teorías sobre la función del cotilleo.
Los científicos, liderados por Wilhelm Hofmann, de la Universidad de Colonia (Alemania), desarrollaron una aplicación para el teléfono móvil con el objetivo de recopilar fuera de un laboratorio información sobre cómo los ciudadanos perciben desde un punto de vista ético sucesos, acciones y experiencias que viven en su día a día. ¿Con qué frecuencia las personas cometen actos que pueden considerarse morales o inmorales en su vida cotidiana? ¿Cuántas veces son víctimas de ellos o se benefician de buenas acciones?, ¿influye la moralidad en la felicidad y en el sentido que damos a nuestra vida?, se preguntaban los investigadores, que también querían estudiar hasta qué punto la religión y la política influyen en los valores éticos de las personas.
Un total de 1.252 adultos de entre 18 y 68 años de EEUU y Canadá participaron en este estudio. Durante tres jornadas, desde las 9 de la mañana hasta las 21 horas, recibían en sus teléfonos móviles cinco mensajes diarios a diferentes horas pidiéndoles que indicaran si en el transcurso de los últimos 60 minutos habían cometido o habían sido testigos de algún acto que consideraran moral o inmoral o bien, se habían enterado por otros de alguna acción de esas características. La app daba también la opción de decir que no.
El usuario que respondía que sí, debía describir cada acción que había cometido, presenciado o del que se había enterado, y explicar qué había sentido al respecto eligiendo entre nueve emociones (como culpabilidad, disgusto, etc.) que tenía que puntuar en una escala del 0 al 5. Entre otras cuestiones, también se le preguntaba si se había sentido feliz en ese momento y que valorara ese cuestión en una escala del -3 al 3 (-3 significaba que se había sentido 'muy infeliz' y +3 muy feliz).
"La gente informó de una gran variedad de actos morales e inmorales, desde simples gestos de amabilidad a situaciones más graves, como el adulterio", explica a EL MUNDO Mark Brandt, coautor de este estudio. "Por ejemplo, un participante informó de que había ayudado a orientarse a una turista que parecía perdida; otro dijo que había abandonado a su equipo y otro confesó que no había pagado la cuenta en un restaurante al darse cuenta de que la camarera creía que ya se la había pagado. Otros dijeron que habían visto a gente fumando al lado de niños, robando o arreglando un encuentro para cometer adulterio", añade el investigador.
Así, recopilaron un total de 13.240 mensajes de los usuarios, que contenían la descripción de 3.828 actos (de ellos 2.029 eran actos morales y 1.799 inmorales. Según recoge el estudio, cuando los participantes informaban de actos cometidos por ellos mismos, eran más proclives a relatar que habían cometido actos morales que inmorales. Por el contrario, cuando eran testigos de situaciones ajenas, solían informar de más actos inmorales, un resultado que, según los investigadores, concuerda con las teorías sobre la función del cotilleo.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Álex de la Iglesia en defensa de la Filosofía
No es la primera vez que nos asomamos al creativo universo de +Alex de la iglesia para escuchar sus palabras sobre la incuestionable necesidad de la filosofía si lo que pretendemos es una sociedad sana y crítica al mismo tiempo. Su defensa de la filosofía y su reflexión sobre el mundo en que vivimos no requiere de más presentaciones, tampoco su pasión al hacerlo:
"Que desaparezca la filosofía me parece igual de aberrante que distribuir drogas en los colegios.
La filosofía es una de las razones por las que he podido llegar a pensar algo en mi vida"
Álex de la Iglesia
martes, 9 de septiembre de 2014
La Filosofía como "maría"
Ahora que el curso escolar asoma imprudente por nuestras ventanas, os recomendamos un artículo del periodista Juan Cruz publicado en +EL PAÍS hace ya algunos meses. En él, diferentes expertos analizan las consecuencias de reconvertir la Historia de la Filosofía en una asignatura devaluada y sin importancia. La nueva ley de educación (LOMCE), que se pondrá en marcha en pocos días, arrincona está disciplina clásica de los planes de estudio y la reconvierte en materia de paseo; actitud está muy alejada a la adoptada por determinadas potencias educativas como Finlandia.
La Filosofía aprende a vivir como "maría"
lunes, 8 de septiembre de 2014
La oscura historia del Partenón
El pasado mes de julio, publicábamos en este mismo blog una entrada titulada "Érase una vez... la Filosofía". En ella, recomendábamos como recurso filosófico para niños el capítulo sobre El siglo de Pericles, que la galardonada serie de televisión Érase una vez el hombre tantas veces ha repetido. En él, se presenta una imagen bucólica de la Atenas de la época. El capítulo hace un repaso idealizado sobre el origen de la filosofía y el inicio de la democracia, al tiempo que ensalza los nobles ideales del ciudadano libre, culto y tolerante.
Hoy, proponemos la lectura de un artículo de +El Mundo que cuestiona, precisamente, dicha imagen idealizada del mencionado pasaje de la historia, y lo hace a partir de un análisis contemporáneo y riguroso de los frisos del Partenón. Así pues, según las investigaciones de Breton Connelly, la obra culmen del arquitecto Fidias revela una Atenas "oscura y primitiva", más religiosa y menos racional de lo que siempre imaginamos:
La oscura historia del Partenón
La vida en la Atenas de Pericles era religión, miedo y violencia y una renovada lectura de los relieves del friso del Partenón así lo demuestra
[Luis Alemany, +El Mundo, 08/09/2014]
El Partenón de Fidias tiene alguna extraña cualidad que hace que todos veamos en él lo que vamos buscando: Cecil Rhodes, el señor feudal de la antigua Rhodesia, encontró una prueba de virilidad militarista; los fascistas y los nazis apreciaron una promesa del mundo nuevo que habrían de traer; los comunistas, más o menos llegaron a la misma conclusión. Los nacionalistas griegos del XIX celebraron en él la coronación de sus primeros reyes porque en la Acrópolis estaba el molde de su identidad frente a los otomanos, los bábaros. Le Corbusier, claro, vio en el templo un tratado de geometría y de abstracción, y Virginia Woolf, cuando lo visitó por segunda vez a los cincuenta y tantos, se dio con el espíritu de sí misma "con 23 años, llena de vida, con todo por delante".
Pero la imagen que se ha impuesto ha sido la interpretación liberal-burguesa, por llamarla así, acuñada por primera vez por el alemán Johann Winckelmann en el siglo XVIII: la idea que conecta el Partenón con la república de Pericles, con la democracia, la noción de la libertad individual y el refinamiento intelectual. El lugar que alguna vez habitó el ser humano y al que todos querríamos volver.
Las pruebas del éxito de esa interpretación están repartidas por todo el mundo: el Museo Británico de Londres, el Wallhalla de Regensburg, la Casa de Aduanas de Wall Street en Nueva York, la National Portrait Gallery de Washington DC, el Panteón del Barrio Latino de París, el Capitolio de La Habana... Edificios que remiten a la Acrópolis para atribuirse la dignidad de la democracia y el conocimiento, la certeza y la quietud. "Una vez fui a Atenas, a la Acrópolis, y no sé cómo, me colé en una zona junto al Partenón en la que no debía entrar", contó el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura en una entrevista publicada por EL MUNDO en 2012. "Me vi ahí y pensé: si ahora viene el diablo, le vendo mi alma si me deja meter mano. Así que me puse a pensar: ¿Qué haría? ¿Le daría más altura? No, está bien así. ¿Meto otro cuerpo? No. ¿Más fondo? No. ¿Las gradas? No. Es perfecto. Así que, al final, no vendí mi alma".
El Partenón es perfecto, si lo dice Souto de Moura, ¿quién podría pensar lo contrario? Pero también es mucho más complicado de lo que tendemos a pensar. Un ensayo recién publicado en inglés, 'The parthenon enigma' (de Joan Breton Connelly, profesora en la NYU de Nueva York), cuenta la historia del templo de Atenea a partir de esa idea de complejidad. Y trae alguna sorpresa.
Básicamente, el gran asunto de 'The parthenon enigma' consiste en la reinterpretación de la escena central del friso oriental (el lado de la fachada principal) del templo. La lectura tradicional del friso, explica Breton Connelly, habla de la ofrenda de un peplos (una túnica) a Atenea, en lo que suponía el punto culminante del festival que celebraba la diosa. Sin embargo, la autora sostiene que el friso representa un mito divino mucho menos reconfortante: el relato del rey Erecteo, que, de acuerdo a lo que le había indicado el oráculo, entregó a su hija menor en sacrificio para salvar Atenas de una invasión. Lo más conmovedor y terrible de la historia es que la otra hija del rey, atormentada por su fortuna, quiso acompañar a su hermana en la muerte. Atenea, según esta lectura, "no está recibiendo la túnica sino las mortajas que llevan los cuerpos de las hijas de Erecteo". La diosa de la sabiduría, por tanto, no sería la amiga sabia y comprensiva de los atenienses que solemos tener en la cabeza.
viernes, 5 de septiembre de 2014
Concurso de dilemas morales en la Cadena Ser
Durante el presente verano, los filósofos de cabecera de la +Cadena SER -Kike García y Xavi Puig- han presentado un concurso de dilemas morales en el que recuperaban viejas teorías de diversos autores. Este espacio de humor del programa +A vivir que son dos días Ser nos ha regalado diferentes píldoras filosóficas. Aquí os dejamos una muestra:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)