Visitantes

lunes, 28 de julio de 2014

Los códigos rotos de Alan Turing

Descubrí a Alan Turing gracias a mi profesor de Corrientes Actuales de la Filosofía, Jesús Navarro. Fue un hallazgo formidable con el que me he tropezado sucesivamente a lo largo de mi vida, es decir, Turing, su máquina y su famoso test han ido apareciendo en artículos, documentales y noticias con las que me he ido re-encontrando.
A modo de titular, bastaría decir que Turing es la persona gracias a la cual concluyó la Segunda Guerra Mundial, existe internet o se comenzó a investigar sobre la inteligencia artificial (y eso no es poco ni falso). En resumen, Alan Turing es el filósofo y matemático que permitió que tú (lector) y yo (autor de estas líneas) estemos hoy en contacto pese a cualquier abismo geográfico.
Mario Viciosa publicó el siguiente artículo en El mundo, donde se adentraba en las investigaciones y circunstancias vitales de este espía británico. Los más perezosos deberían, cuanto menos, ver el vídeo que lo acompaña. Los más entusiastas podrían leer no sólo la información de El mundo sino, asimismo, su artículo más conocido titulado ¿Puede pensar una máquina? (1950): 

Turing: 60 años de códigos rotos
 

Alan Turing (Estatua en Bletchley Park)
  • Se cumplen 60 años del suicidio del mayor matemático del siglo XX

  • Revolucionó los métodos de cifrado y descifrado de comunicaciones

  • Aún se siguen desclasificando sus investigaciones, consideradas 'top secret'

Que usted pueda leer estas líneas en su pantalla se lo debe a Alan Turing. A él y a decenas de hombres y mujeres que lo acompañaron o vinieron después. Que Hitler no se hiciera con las riendas de Europa, seguramente también.
El pasado 8 de junio se cumplían 60 años de la aparición del cadáver del matemático más influyente del siglo pasado. Buena parte de sus investigaciones, sin embargo, quedaron sepultadas bajo la etiqueta de 'secretos de estado'.
Pirata y corsario a la vez, consiguió reventar sistemáticamente los códigos navales de los nazis a base de matemáticas y de imaginarse una máquina, años antes, capaz de computar.
Con los últimos documentos desclasificados, su legado es rescatado ahora en libros y películas, en una prolongada resaca de las celebraciones de su centenario. Ágata Timón y Manuel de León acaban de publicar 'Rompiendo códigos' (Catarata). Una aproximación que reivindica el papel de Turing como matemático.
El científico inglés ha sido largamente recordado como padre de la computación por la comunidad informática. Sin embargo,"él aborda temas diversos, siempre desde una perspectiva matemática. Es una persona que estudia problemas complejos", apunta Timón.
Su triunfal y trágica vida acaba también de ser retratada por Morten Tyldum. El cineasta ha puesto a Benedict Cumberbatch ('Sherlock', Julian Assange) en la piel del joven matemático en la película 'El juego de la imitación', que se estrenará el próximo otoño.
 
El título hace referencia al famoso 'Test de Turing', que un grupo de investigadores rusos aseguraban haber superado, gracias a un ordenador que pasó por humano en una conversación.
Pero, a falta de robots en nuestra vida diaria, la vigencia de Turing en el día a día está en sus trabajos como criptógrafo. (Casi) cada comunicación que se produce en Internet, cada transacción bancaria, cada chat... cuenta con métodos de cifrado cuyo origen está en los trabajos iniciados en la década de los treinta del siglo XX.

domingo, 27 de julio de 2014

Forges: "pienso, luego estorbo"

El viñetista Forges nos ha regalado infinidad de momentos filosóficos. Aquí va una reflexión cartesiana sobre la incomodidad del pensamiento en la sociedad actual:

martes, 22 de julio de 2014

Johnny cogió su fusil o el solipsismo cartesiano

¿Qué sentiríamos si descubriésemos que todo cuanto somos es pensamiento? ¿Qué ideas recorrerían nuestra mente si concluyésemos que estamos atrapados en un cuerpo que no podemos usar a nuestro antojo? ¿Quién nos consolaría si adivinásemos que nos hemos convertido en un trozo incomunicado de carne postrado en una cama?
Esa es la historia de Johnny cogió su fusil, una extraordinaria película clásica, una oda al pacifismo y a la reflexión pausada sobre la identidad y la incomunicación.
Durante el siglo XVII Descartes planteó el problema del solipsismo. Para deshacerse de todos aquellos prejuicios que pudiesen contaminar un conocimiento certero de la realidad decidió -dentro de un ejercicio de honestidad- dudar de todo, no dar por cierto ningún conocimiento que hubiese podido aceptar alegremente con anterioridad. Mientras dudaba absolutamente de todo "descubrió" con satisfacción que por mucho que "dudase" (de los objetos materiales, de la existencia de un cuerpo físico o incluso de las verdades matemáticas, pues cabe pensar que 2 + 2  sean 5 y no 4...) al menos él mismo era una cosa que dudaba, y dudar implica pensar. Eso y no otra cosa es el cogito: adivinar la certeza de que por muy escépticos que seamos no podemos dudar de que dudamos -obvio-, no podemos dudar de que somos algo que PIENSA. Pero cuidado, hasta que logremos demostrar las demás cosas -que estoy despierto y no dormido, que existen los cuerpos físicos que creemos ver, que también existes tú, lector-, hasta que logremos demostrar esas cosas, insisto, sólo somos pensamiento solitario. A ese paso intermedio -y algo angustioso- se le denominó solipsismo cartesiano.
Es esa soledad de no sentirse más que un bicho pensante aquello que describe con maestría la película de Dalton Trumbo que hoy recomendamos. Dejamos un fragmento de la cinta, el momento en que el protagonista descubre que apenas tiene cuerpo, que no lo puede usar y que por ende no se puede comunicar; que está solo, infinitamente solo entre sus propios pensamientos.

lunes, 21 de julio de 2014

Descartes y las "evidencias" de la DGT

Tradicionalmente la filosofía ha reflexionado sobre el concepto de "evidencia". Descartes, por ejemplo, estableció la evidencia como su criterio de certeza y la caracterizó como aquellas cosas que se presentan ante nosotros de una forma "clara" y "distinta". Pero como bien sabe el Catedrático de Metafísica de la Universidad de Sevilla, César Moreno"una evidencia sólo se sustituye por otra evidencia". El siguiente anuncio de la DGT versa sobre "nuestras evidencias cotidianas", esto es, sobre aquello que "sabemos" o "creemos saber". La filosofía en general y Descartes en particular proponen un cuestionamiento global sobre dichas "evidencias cotidianas":


"Sabemos que el agua moja, que el metal es frío y que el fuego quema. Que después del 140, viene el 141. Que mamá nos quiere. Que los hombres lloran. Que si tienes sueño te duermes. Sabemos que el hombre no vuela. Que no somos de goma. Sabemos que los coches no andan solos. Que dentro van personas.

Todos sabemos que si este verano respetamos las normas de circulación habrá menos víctimas en la carretera. ¿Por qué no lo hacemos?"
 


sábado, 19 de julio de 2014

Sócrates, el coach olímpico

El guerrero pacífico es una película estadounidense del año 2006. Narra la historia de Dan Millman (Scott Mechlowicz), un joven deportista de éxito -campeón olímpico- que parece tenerlo todo: fama, fortuna y chicas. Su vida dará un vuelco cuando, fortuitamente, conoce en una gasolinera a un extraño hombre (Nick Nolte). Éste hará que se cuestione creencias e ideas, provocando en él un cambio deportivo y vital.
Sin presentar ninguna excelencia cinematográfica, la película sí aglutina ciertas virtudes de la sabiduría socrática que combina con técnicas no explícitas de coaching deportivo y personal. Estos son algunos de los "pasajes socráticos" de la cinta (20´):

https://www.youtube.com/watch?v=2bWogqcIBKw

martes, 15 de julio de 2014

Punset y la revolución copernicana

El científico y divulgador Eduard Punset publicó el siguiente artículo sobre la revolución copernicana en la revista El Semanal XL:

¿Tanto nos influyó Copérnico?

8/6/2008
Claro que sabía que Copérnico trastocó la mentalidad de mucha gente cuando reveló que la Tierra no era el centro del universo. Pero hasta hace muy pocos días no había cobrado conciencia de la revolución sin precedentes que eso significó para la comunidad pensante, los gobiernos, la Iglesia y la gente de la calle. Digo hace unos días porque reflexioné sobre este tema la semana pasada junto al mejor historiador de los números, las matemáticas y la ciencia que conozco. Fue durante una larga conversación con Joseph Dauban, en el centro de posgraduados de la City University de Nueva York, en la Quinta Avenida, enfrente del edificio del Empire State.

lunes, 14 de julio de 2014

El mono gramático

El primatólogo Pablo Herreros publica este artículo en el periódico El mundo sobre la capacidad no humana para construir lenguajes y comunicarse.

¿Hablan los monos?

Sábado, 12 de julio 2014

Un gesto de afecto entre chimpancés. | Catherine Hobaiter
En el siglo VII a.c., el Faraón egipcio Psamético I, para conocer cuál era el lenguaje más antiguo del mundo, encerró a dos recién nacidos en una cueva con un pastor quien debía darles de comer y beber pero no tenía permitido hablarles. Tras dos años de aislamiento, los niños un día pronunciaron un sonido similar a una palabra en un arcaico idioma llamado frigio, que significa pan. Aunque probablemente era una imitación del balar de las ovejas, la conclusión del Faraón fue que éste era el idioma original a partir del cual se desarrollaron luego todos los demás. 

domingo, 13 de julio de 2014

Fermat, matemático juguetón

Pierre de Fermat fue, junto a Descartes, uno de los principales matemáticos del siglo XVII. La habitación de Fermat es una película española que profundiza en el concepto de pensamiento lateral ya expuesto con anterioridad. Se trata de sucesivos acertijos lógicos que los protagonistas deben ir resolviendo para intentar salvar sus vidas. A modo de ejemplo proponemos a continuación el primero de los juegos propuestos (y su solución, claro):

 
 

sábado, 12 de julio de 2014

Tempus fugit: desde Virgilio al spot de Mercedes

El tiempo ha sido un asunto recurrente en la historia del pensamiento. Virgilio, por ejemplo, legó a la posteridad un popular adagio latino: "Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus". Su traducción literal es la siguiente: "Pero huye entre tanto, huye irreparablemente el tiempo". El hombre moderno resumió dicha sentencia en una especie de slogan publicitario "Tempus fugit" y lo acompañó de una sabia lección moral escrita por Horacio que siglos después fue rescatada para el cine por el profesor Kipling dentro de El club de los poetas muertos:
 Carpe diem, quam minimum credula postero
"aprovecha el día, no confíes en el mañana"



No obstante, el autor clásico más célebre a la hora de reflexionar sobre la dimensión temporal es Agustín de Hipona:

“¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si
quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. Lo que sí digo
sin vacilación es que sé que si nada pasase no habría tiempo pasado;
y si nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada existiese, no
habría tiempo presente. Pero aquellos dos tiempos, pretérito y futuro,
¿cómo pueden ser, si el pretérito ya no es y el futuro todavía no
es? Y en cuanto al presente, si fuese siempre presente y no pasase a
ser pretérito, ya no sería tiempo, sino eternidad. Si, pues, el presente,
para ser tiempo es necesario que pase a ser pretérito, ¿cómo
deciros que existe éste, cuya causa o razón de ser está en dejar de
ser, de tal modo que no podemos decir con verdad que existe el
tiempo sino en cuanto tiende a no ser?”
Agustín de Hipona. Cfr. Confesiones. Xl, 14, 17.-
La publicidad actual también se ha planteado magistralmente la pregunta sobre el tiempo. Un conocido anuncio de +Mercedes-Benz nos ofrece "el ejemplo perfecto":


viernes, 11 de julio de 2014

La risa: nexo entre Umberto Eco y Aristóteles

El nombre de la rosa, la magnífica novela de Umberto Eco, fue llevada al cine por el director Jean-Jacques Annaud. Durante un fragmento de la película una discusión entre Guillermo de Baskerville (Sean Connery) y fray Jorge de Burgos (Feodor Chaliapin) desemboca en una reflexión sobre el conocimiento, la risa y Aristóteles (citándose incluso la "Comedia", libro II de su Poética):

jueves, 10 de julio de 2014

Cien ideas por viñeta: El roto

El  roto es, sin lugar a dudas, uno de los grandes viñetistas del panorama actual. Su dilatada carrera nos permitiría amasar una colección ingente de imágenes relacionadas con la filosofía y el pensamiento, publicaremos una diminuta pincelada:







miércoles, 9 de julio de 2014

Arquímedes, intelectual comprometido (o no...)

Excelente artículo de Juan Eduardo Zúñiga (El país) sobre el discutido compromiso de Arquímedes con la defensa de Siracusa, su ciudad natal: 

Arquímedes intelectual comprometido

10 JUL 2004            

¿Estaba en lo cierto Sartre cuando aconsejó a los intelectuales que descendieran a la cosa pública? Algo le dice a Zúñiga lo incierta que es la condición del intelectual que elude el compromiso político. Y para demostrarlo retrocede al triste final que tuvo Arquímedes. Aquel matemático que frenó las invasiones romanas en Siracusa combinando invención y estrategia pero que acabó pereciendo bajo la espada cuando se cobijó en el puro ensimismamiento.

martes, 8 de julio de 2014

La filosofía de José Mota

Nunca viene mal algo de humor. José Mota nos ha regalado varios sketch filosóficos a lo largo de su dilatada trayectoria en televisión. Estos son algunos de ellos:

Platón discute con Aristóteles


Mercadillo filosófico

Tomás y Ramón filósofos (políticamente más discutible)

El cansino histórico. Hoy, Voltaire

El cansino histórico. Hoy, Pitágoras

lunes, 7 de julio de 2014

Filosofía en Radio 5 o los "Herederos de la virtud"

Desde comienzos de mayo Radio 5 dedica un microespacio a la historia de la filosofía titulado Herederos de la virtud y presentado por Juan Morello.
Aquí os dejamos todos los programas emitidos hasta el momento:

                       

domingo, 6 de julio de 2014

Adela Cortina: ética desde la sonrisa

Adela Cortina es una de las grandes filósofas del panorama contemporáneo nacional. El programa Pienso, luego existo (La 2) charla amenamente con ella sobre ética y lo hace en compañía de otras personalidades destacadas que la conocen bien.

sábado, 5 de julio de 2014

Despreciar Siracusa

Interesante artículo de Gabriel Albiac para reflexionar sobre la política actual desde la óptica de los desmanes de Siracusa. En él se aprecia la difícil coalición entre filosofía y política.

Despreciar Siracusa

GABRIEL ALBIAC

Actualizado 13/07/2009
 
CUENTAN las malas lenguas cómo tras ser readmitido en su cátedra, el viejo nazi Martin Heidegger era malévolamente saludado por sus colegas: «¿Qué, de vuelta ya de Siracusa?». Al sabio («el más grande de los filósofos, el más pequeño de los hombres», escribe Steiner), aquel culto sarcasmo no parecía hacerle maldita la gracia. Pero así es la vida. Lo menos que puede ocurrirle a quien fue maestro pensador de un régimen genocida, es que le recuerden la ridícula tragedia del pensador más grande: un tal Platón, que, allá por el siglo IV antes de nuestra era, inventó una nimiedad lujosa a la cual llamó filosofía. La historia nos la cuenta él mismo, en una larga carta autobiográfica que es, pienso, la obra maestra de un escritor en cuya obra es imposible hallar una sola línea de desfallecimiento.

viernes, 4 de julio de 2014

Pensamiento lateral o cómo derribar patrones

"Cinco personas van por un camino, cuatro de ellas están sujetando algo; la quinta no sujeta nada. De repente empieza a llover y las cuatro personas que sujetan algo aceleran el paso para no mojarse, pero aún así se mojan. En cambio, la quinta no acelera el paso pero tampoco se moja. ¿Por qué?"
 
Este es un acertijo clásico de pensamiento lateral, un tipo de razonamiento que nos ayuda a encontrar soluciones alternativas a problemas concretos. El pensamiento lateral busca salidas originales, creativas, diferentes. En otras palabras, el pensamiento lateral pretende que al razonar evitemos ciertos patrones establecidos que suelen constreñir nuestras respuestas y empequeñecen nuestra percepción del mundo.
En el siguiente video encontraréis la solución al enigma planteado así como muchos otros ejercicios del mismo tipo. La protagonista del video es un tanto "peculiar", pero explica el concepto y plantea los ejemplos de una forma clara y didáctica.
Pensad las respuestas antes de escuchar las soluciones...
 
 
 
 

jueves, 3 de julio de 2014

Casandra y las profecías que nadie creyó


El momento germinal de la Historia de la Filosofía es el archiconocido paso del mito al logos. La infinidad de mitos difundidos pretendían explicar las suertes, azares y luchas del pueblo griego, arduo propósito…
Hoy -de la mano de Ismael Serrano- proponemos la relectura de uno de esos mitos ancestrales, la historia de Casandra, a quien Apolo condenó a predecir el futuro sin jamás ser creída. En tiempos de descrédito como los que vivimos, en momentos en los que cientos de ciudadanos desconfían de sus dirigentes, merece la pena reflexionar sobre la dificultad, el mérito y el valor de ser creído. La gente no "regala confianzas", hay que ganarlas.





 

miércoles, 2 de julio de 2014

Érase una vez... la Filosofía

Hoy rescatamos un recurso que envolverá de nostalgia las reflexiones de nuestros visitantes. Se trata de una serie clásica e intemporal que ya cuenta con casi cuarenta años de historia: Érase una vez el hombre. En concreto incorporamos el capítulo titulado El siglo de Pericles donde se narra el nacimiento Europa y, claro está, de la Filosofía.

martes, 1 de julio de 2014

¿Qué es real?: publicidad y cine responden a la pregunta

Platón, Descartes y otros muchos pensadores han planteado a lo largo de la historia el problema de la ontología, es decir, la cuestión sobre la "realidad" de cuando conocemos. En otras palabras, estos y otros filósofos se preguntaron ¿Qué es real? y ¿Qué significa que algo sea "realmente real"?. Para trabajar este tema traemos dos recursos: un viejo anuncio de Audi A3 y la célebre conversación entre Neo y Morfeo en la película Matrix: